2011/05/14

Objetan en Chile al dueño de Jumbo

Carlos Vergara
Corresponsal en Chile

Un grupo de diputados chilenos de la oposición presentará en los próximos días un proyecto de ley para revocar la nacionalidad chilena por adopción del empresario alemán Horst Paulmann, controlador de Cencosud, dueña en la Argentina de las cadenas Jumbo, Disco, Vea, Easy y el shopping Unicenter.

La radical medida, que busca derogar la ciudadanía por gracia que se le otorgó en 2006, se basa en la investigación por supuesto fraude al fisco que se lleva a cabo en la Argentina, por el traslado de numerosos camiones con mercadería enviados a Chile después del violento sismo que devastó ese país, en febrero de 2010, y que fueron internados bajo el rótulo de "ayuda humanitaria". Consultados por LA NACION al respecto, voceros de la empresa prefirieron no hacer comentarios.

Los productos -por unos US$ 7 millones- fueron vendidos a la Oficina Nacional de Emergencias chilena (Onemi), con eventuales perjuicios al Estado argentino de más de U$ 4 millones. En Chile, la Contraloría General de la República dictaminó el inmediato congelamiento en los pagos a la empresa.

La semana pasada, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realizó 12 allanamientos en oficinas de Cencosud, en Buenos Aires y Mendoza, con el fin de recabar mayores antecedentes al respecto. Al día siguiente, la empresa rechazó los cargos de los cuales se le imputan en una solicitada publicada en varios diarios del país. "Este tema del fraude aduanero, que ahora está siendo investigado judicialmente tanto en la Argentina como en Chile, hace que varios diputados de la Concertación estemos presentando un proyecto para revocar la nacionalidad que por gracia se le había otorgado a Horst Paulmann. 

Este ciudadano extranjero no merecía que el Estado de Chile le otorgara este honor tan grande, que solamente está dispuesto para grandes extranjeros, para grandes servidores de Chile", explicó el diputado democristiano Gabriel Ascencio.

La denuncia del fisco argentino, que se investiga tanto en el país como en Chile, involucra 4.280.000 kilos de mercadería (básicamente, artículos de primera necesidad, tales como agua, fideos, aceite, harina, arroz, pañales, leche, pan, velas, puré de papas, papel higiénico, pilas, linternas, galletas, levadura y lavandina), ingresados en 183 camiones por el paso fronterizo Cristo Redentor. Las acusaciones específicas en el país son de "contrabando documentado agravado" y de "transgresión de las obligaciones impuestas como condición de un beneficio".

Las primeras señales de presunta irregularidad fueron detectadas por la Contraloría General, que destapó acopio de mercaderías en un regimiento de Santiago, lo que luego derivó en una investigación por desórdenes administrativos en el Servicio Nacional de Aduanas. Fuentes de Cencosud consultadas por LA NACION declinaron referirse a la moción parlamentaria.

HORST PAULMANN
Dueño de Cencosud
  • AFIP: la semana pasada, el organismo hizo 12 allanamientos en la compañía del empresario alemán.
  • Embestida: ahora, diputados de la oposición de Chile proponen revocarle la nacionalidad chilena.
 http://www.lanacion.com.ar

No hay comentarios.: