2015/12/02

Grupo de expertos advierte riesgos sistémicos de intermediarios crediticios

La mesa técnica entregó su informe al gobierno, donde destaca impactos de las cooperativas y cajas de compensación.

Por Camila Araya G.
Grupo de expertos advierte riesgos sistémicos de intermediarios crediticios
La mesa técnica que creó el gobierno a fines de septiembre para elaborar un borrador del proyecto que reformará la Ley General de Bancos (LGB) finalizó oficialmente su trabajo. Tras ocho semanas, el grupo de expertos presidido por el ex superintendente de Bancos, Raphael Bergoeing, entregó su informe final que no sólo se abocó a los tres principales ejes solicitados -Basilea III, gobierno corporativo de la Sbif y resolución bancaria-, sino que dedicó un capítulo completo a temas que también debieran ser revisados a juicio de los integrantes de dicha comisión.
"Es necesario evaluar una modificación a la LGB, de manera de facultar a la Sbif a ampliar su perímetro regulatorio para supervisar a cualquier institución de intermediación crediticia, sea banco o no, que a juicio de la autoridad represente riesgos de inestabilidad sistémica".

Esto es, el denominado shadow banking o banca en la sombra, donde los intermediarios "muchas veces están expuestos a algunos de los riesgos que enfrentan los bancos tradicionales sin estar adecuadamente regulados ni supervisados".

En ese contexto, dice el documento, "preocupan el riesgo de crédito, liquidez y madurez, y en ocasiones, su elevado nivel de apalancamiento e interconexiones con el sistema bancario". Además, precisa, que "el potencial efecto sistémico de estas instituciones es mayor al considerar que carecen de una red de seguridad formal, tales como líneas de liquidez o seguros de depósito".
Cooperativas y cajas de compensación

De acuerdo a los expertos, los subsectores actualmente más relevantes bajo la óptica de la banca en la sombra son las cajas de compensación, las cooperativas de ahorro y crédito (CAC), las tarjetas de crédito del comercio, las compañías de leasing y de factoring no bancario, las compañías de crédito automotriz y los fondos mutuos monetarios.

En el caso de las cooperativas, por ejemplo, el informe enfatiza que las atribuciones de la Sbif no incluyen materias de gobierno corporativo, lo que es "especialmente preocupante dado que la evidencia muestra que la principal falencia de las CAC, que han enfrentado problemas económicos durante la última década, ha tenido relación precisamente con debilidades de gobierno corporativo y gestión".

Respecto a las cajas de compensación, la mesa técnica añadió que los problemas recientes de una de dichas entidades ilustran los desafíos de política pública dependiendo del tipo de riesgo involucrado.

Por ejemplo, indica, "si preocupa la exposición de la banca a cajas individuales, esto es un problema que se aborda con la regulación bancaria y los límites por deudor; pero si el problema es la exposición al sector cajas (o a la deuda de consumo), esto debiera abordarse en la clasificación de gestión, y una vez modificada la LGB".

Pero, mencionó, si el problema es el sobreendeudamiento de los hogares y sus efectos en el resto del sistema, dice, "el primer paso es pasar una buena ley de sistema de deudores y exigir a los bancos y cooperativas provisiones acordes a la deuda agregada de cada individuo con el sistema".
Otros anexos

Dentro de la sección de anexos del informe realizado por esta mesa, también figuran reflexiones en torno a la supervisión consolidada -ya que es una crítica recurrente en las evaluaciones internacionales del sistema financiero chileno- y al sistema de información consolidada -donde dicen es necesario subsanar tanto la cobertura como el alcance-.
Los tres ejes principales
Como sea, respecto de Basilea III, los expertos apuestan por un plan de seis años para la implementación de los diferentes estándares. En cuanto al gobierno corporativo, éstos recomiendan un cuerpo colegiado e independiente de cinco miembros elegidos por el Ejecutivo y ratificados por el congreso, mientras que en el tema de la resolución bancaria, las propuestas apuntan a ampliar el set de herramientas de resolución disponibles, incluyendo el plan de regularización, la compra y asunción (P&A) de activos y pasivos, la estructura del banco puente para permitir una resolución más rápida y de menor costo, entre otros.
RAPHAEL BERGOEING, PRESIDENTE DE LA MESA TÉCNICA: "REFORMA A LEY DE BANCOS NO AGOTA TODOS LOS DESAFÍOS"
-¿Por qué incluyeron comentarios adicionales al mandato?

-Aprovechamos la oportunidad pensando en el motivo de fondo que está detrás del informe, que es pensar la regulación bancaria financiera y crediticia en general en el mediano y largo plazo.

-¿Qué temas tocaron?

-Supervisión consolidada, que es una mirada más bien global del mercado financiero; deuda consolidada, que es un aspecto específico que tiene que ver con la necesidad de terminar de legislar el proyecto SOE que está en el congreso desde 2008 y que busca entregarle información de deuda más allá de la bancaria a las autoridades; y lo que se conoce como la banca en las sombras, que es algo que se hace especialmente importante cuando se hacen ajustes regulatorios al alza. Eso es algo que tiene que ser incorporado.

-¿Por qué mirar el shadow banking?

-Surge la necesidad de mirar instituciones que captan recursos igual que los bancos o que son intermediarias financieras crediticias que sí pueden tener impacto sistémico ante problemas. Ésa es la variable clave. Tienen que ser también regulados de manera adecuada.

-¿Buscan que estos comentarios se incorporen en la reforma?

-No consideramos que sea necesario asumir estos desafíos en el contexto de este mismo proyecto. Se puede llevar un proyecto paralelo o secuencial en la medida que la agenda lo permita. Lo importante es que haya conciencia de que si bien la agenda regulatoria financiera puede sufrir un cambio muy significativo, no agota todos los desafíos.

CHRISTIAN LARRAÍN, INTEGRANTE: "MUCHAS ENTIDADES DEBERÍAN TENER SUPERVISIÓN MÁS PROFUNDA"
-¿Por qué es importante abordar el shadow banking?

-Porque el propósito general del proyecto es fortalecer la solvencia y estabilidad y alinear los estándares de la plaza con los internacionales. En la medida que aparecen entidades que terminan haciendo intermediación financiera, que llegan a adquirir determinados tamaños importantes y a tomar exposición a riesgos relevantes, es evidente que la supervisión bancaria tradicional no puede estar fuera de lo que significa supervisar ese tipo de entidades, que bajo ciertas condiciones pueden llegar a representar una amenaza.

-¿Esto nace por La Araucana, como ejemplo?

-Claro, efectivamente. Se trata de una entidad que hace intermediación financiera, de tamaño relevante y que tiene vínculos importantes con la industria bancaria. Entonces ahí se plantean dudas respecto a que el mecanismo de hacer descansar toda la supervisión en la Suseso sea suficiente o no.

-¿Cuál es el camino entonces?

-El planteamiento de la comisión es darle mayor facultad a la Superintendencia de Bancos para que pueda extender el perímetro regulatorio a entidades de intermediación financiera, exposición a riesgos y vínculos que así lo ameriten.

-¿Pero la situación de La Araucana es el único antecedente?

-La duda está hace mucho tiempo. El tema está planteado hace mucho rato, no es de La Araucana solamente. Empezó con La Polar y viene con las cooperativas de ahorro y créditos. Son muchas entidades que deberían tener un foco de supervisión más profundo.
www.df.cl

No hay comentarios.: