2022/02/15

Inflación: Economistas dicen que "efectos de segunda vuelta" ya golpean a Chile y explican por qué preocupan

 Pese a que el Banco Central los veía como un riesgo -según su último Informe de Política Monetaria-, diversos expertos estiman que estos "ya se están dando", alimentando la inercia inflacionaria en el país.1

 Por Ignacia Munita C.,

Para nadie fue indiferente el fuerte aumento de 1,2% que registró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en enero de 2022, dejando en evidencia que las presiones inflacionarias en Chile escapan de ser algo meramente coyuntural, y que, por el contrario, destacan por su persistencia.

Y es que la inflación en Chile ya bordea el 8% anual, razón por la cual el mercado prevé que el Banco Central implemente una política monetaria aún más agresiva para controlar la desenfrenada alza de precios que afecta al país. En efecto, la entidad publicó este lunes su Encuesta de Operadores Financieros (EOF) correspondiente a febrero, tras la Reunión de Política Monetaria (RPM), en la cual los analistas consultados pronostican dos potentes alzas más a la tasas de interés. Así, con miras a la reunión fijada para el 29 de marzo, anticipan que la Tasa de Política Monetaria (TPM) suba otros históricos 150 puntos base (pb) y quede en fijada en 7%. Posteriormente, estiman que la entidad presidida por Rosanna Costa concrete un alza de 100 puntos base, dejando a la tasa rectora en 8%, un nivel no visto en el país desde 2009, y en el cual, de acuerdo a la EOF, permanecería hasta marzo de 2023. 

Que esta tormenta inflacionaria -que es un fenómeno mundial, pero que además en Chile se suman factores internos- se escape de las manos por cierto que preocupa, sobre todo por las posibilidades de que esta no ceda ante las medidas impulsadas para mitigarla. Ya lo advertía el instituto emisor en su Informe de Política Monetaria (IPoM) de diciembre, cuando señaló que "la mayor inflación se ha prolongado lo suficiente como para arriesgar efectos de segunda vuelta a través de la indexación de contratos e incrementos salariales. 

Los costos de la inflación sobre la economía ya son visibles, y se han transformado en una de las principales preocupaciones económicas de hogares y empresas". Esto, ya que el desanclaje de las expectativas inflacionarias –bastante alejadas del rango meta fijado por el instituto emisor, en torno a 3%- elevan el riesgo de caer en un círculo vicioso, ocasionado por los denominados "efectos de segunda vuelta", lo que, según economistas consultados por Emol, ya estaría ocurriendo en el plano local. Rossana Costa, titular del Banco Central, mencionó, en entrevista con La Tercera publicada el fin de semana, que existe "un mayor traspaso cambiario del pensado; podemos tener restricciones de oferta más severas, con un mercado laboral más restrictivo, con presiones de salarios importantes y dificultades para encontrar trabajadores; una descompresión de márgenes mayor o anticipada respecto a lo que teníamos previsto, todo ello en un contexto de alta demanda y mucha liquidez". 

¿Qué son los efectos de segunda vuelta de la inflación? 

Agustín García, economista de Banchile Inversiones, comentó que los temidos "efectos de segunda vuelta" suelen "referirse a la indexación de contratos o incrementos salariales que no le dan origen a la inflación, pero sí persistencia a lo largo del tiempo. Un ejemplo de esto puede ser la actualización de un contrato de arriendo en 2022 con la inflación de 2021, que a diciembre fue de 7,2%". ¿Y a qué se debe esta tendencia? Para García, esta "involucra varios factores tales como presiones de costos, quiebres de stock, depreciación idiosincrática del peso chileno, aumentos en los precios de la gasolina, entre otros. Todo esto en un contexto de fortaleza de la demanda interna, explicada por los retiros de AFP y las medidas fiscales, que ha permitido el traspaso de costos a precios".

"Estos factores le dieron un fuerte impulso a la inflación a finales de 2020 y son los efectos de segunda vuelta los que la pueden hacer persistir por encima de la meta hasta el próximo año", acotó. En tanto, Cristián Lecaros, CEO de Inversión Fácil, dijo que "el fenómeno inflacionario se ha desarrollado y expandido en diferentes economías del planeta, entre ellas la americana. Chile no está exento de esta situación y ,lamentablemente, tiende en primer lugar generarse en base a una cantidad de masa monetaria importante en un mismo tiempo, sobre un mercado de bienes y servicios que venía frenado por los efectos del coronavirus, ahí sumamos los tres retiros con US$50 mil millones, junto con los IFE que suma cerca de US$51 mil millones, entonces esa masa monetaria que se suma de golpe al mercado local, genera en el fondo un aumento sostenido en el costo de bienes y servicios". 

Para ilustrar qué implican los efectos de segunda vuelta, Rafael Romero, economista y socio de PKF Chile, explica que "se refieren a la inercia en los precios que generan las alzas anteriores", es decir, "es el fenómeno de indexación a la inflación previa". "Algunos contratos ya están pactados en UF, por lo que, al subir los precios, afecta la UF y afecta los valores de los contratos. Por ejemplo, los arriendos y los créditos pactados en UF, también los sueldos tenderán a subir debido a la inflación pasada. Estos elementos afectan los costos de las empresas, y estas tratará de pasar los mayores costos a precios, y así continúa la inercia al alza de precios", agregó. Punto al que también se refirió Cecilia Cifuentes, directora ejecutiva del Centro de Estudios Financieros en el ESE Business School de la Universidad de Los Andes, quien señaló que "en una economía como la chilena los efectos de segunda vuelta son, en general, más significativos que en otros países, o en otros mercados, porque nosotros tenemos la UF, y tenemos muchos precios que todavía están expresados en UF". 

"Hay que pensar, por ejemplo, en los arriendos, los dividendos, las matrículas de los colegios, las matrículas universitarias, los pagos de intereses, (…) por lo tanto, van subiendo de acuerdo a la inflación pasada, y eso va generando cierta inercia y esos efectos, efectivamente, pareciera que se están dando. Por eso es más complejo un aumento de la inflación en un país como Chile que en un país como Estados Unidos", subrayó. 

"El problema de los efectos de segunda vuelta es que, si son graves, empiezan a generar una escalada inflacionaria difícil de controlar por parte de la política monetaria, entonces la política monetaria tiene que terminar siendo más agresiva de lo que le gustaría haber sido, por ejemplo, en un escenario de inflación 'normal', y además se corre el riesgo de que se produzca algo que estamos viendo hoy día, y es el desanclaje de las expectativas inflacionarias" Nathan Pincheira, econmista jefe de FynsaAsimismo, la economista expuso que "también se considera como efecto de segunda vuelta los impactos del alza del tipo de cambio, que a su vez genera aumento en precio de bienes importados, sobre todo en precio del petróleo, los combustibles son un insumo en la producción de muchos bienes, y por lo tanto, también impactan en los costos de producción". 

Vale mencionar que en el caso de las bencinas, desde hace un tiempo a la parte que sus precios se encuentran por sobre los $1.000, niveles nunca vistos, y no se espera que estos desciendan en el corto o mediano plazo, o que los factores que impulsan su escalada –como el nuevo máximo que tocó el crudo Brent este lunes, por sobre los US$95 por barril- amainen su impacto. A lo anterior se suman elementos idiosincráticos de Chile, los que Cifuentes desglosa como "los propios problemas logísticos que ha producido la pandemia en Chile, también hay que agregar la altísima liquidez que se ha generado producto de los retiros y de las ayudas del Estado, entonces ahí tenemos es un exceso de demanda, el consumo creció el año pasado a la tasa más alta nunca registrada en la historia, la liquidez sigue siendo muy alta. Y a esto hay que agregar el elemento político, la incertidumbre política". Riesgos de desanclaje El problema de los efectos de segunda vuelta que deja la inflación es que estos podrían desbocarse, lo que dificultaría aún más dar soluciones a lo que se ha convertido en uno de los mayores dolores de cabeza a nivel global: el alza de los precios, y por ende, de los costos de producción. En ese sentido, Nathan Pincheira, economista jefe de Fynsa, indicó a este medio que "hoy día, sin tener un desborde de efectos de segunda vuelta, ya hay algunos que se han comenzado a evidenciar". 

"La preocupación se debe a que cuanto más persistente se vuelve la inflación, más costoso se vuelve reducirla, ya que requiere de un ajuste monetario más agresivo y esto acarrea un mayor impacto negativo sobre la demanda" Agustín García, economista de Banchile InversionesDesde su perspectiva, se han comenzado a observar "primero las fuentes de la inflación, o sea que el alza del petróleo en general cuando dura más de lo esperado, genera efectos de segunda vuelta, y adicionalmente, como esta mayor inflación ha sido retroalimentada, no solamente por efectos de oferta, sino también por demanda, provoca que los empresarios, comerciantes, quienes venden, puedan subir los precios, porque existe la demanda para hacerlo, y eso ha hecho que veamos incrementos en precios de servicios, por ejemplo, que en un inicio no se habían dado". Junto con ello, indicó que "el problema de los efectos de segunda vuelta es que, si son graves, empiezan a generar una escalada inflacionaria difícil de controlar por parte de la política monetaria, entonces la política monetaria tiene que terminar siendo más agresiva de lo que le gustaría haber sido, por ejemplo, en un escenario de inflación 'normal'. 

Y además se corre el riesgo de que se produzca algo que estamos viendo hoy día, y es el desanclaje de las expectativas inflacionarias". "Cuando las expectativas se desanclan de manera algo más permanente, cosa que no hemos visto en Chile, se han desanclado sí, pero todavía no hay una cosa estructural de desanclaje, la política monetaria pierde muchísima efectividad", aseguró Pincheira. Por su parte, García concluyó que "la preocupación se debe a que cuanto más persistente se vuelve la inflación, más costoso se vuelve reducirla, ya que requiere de un ajuste monetario más agresivo y esto acarrea un mayor impacto negativo sobre la demanda".

Fuente: Emol.com 

No hay comentarios.: