2016/05/12

"El bienestar de la gente pasa por priorizar el crecimiento como eje central del desarrollo"

Kharla Caniupán
Economía y Negocios
El Mercurio

El ejecutivo, quien participará en el Chile Day 2016, señala que todas las iniciativas que ayuden a establecer mejores puentes entre sector público y privado son bienvenidas. 



Juan Benavides acaba de cumplir dos años en la presidencia de AFP Habitat. A ese desafío se sumó que este año fue elegido como presidente de Icare. Desde ambas tribunas analiza no solo el desarrollo del sistema de pensiones, sino también la coyuntura general por la que a traviesa el país.

El ejecutivo participará en la versión 2016 del Chile Day, que parte mañana en Londres. Destaca que instancias como esta contribuyen a mejorar el ánimo entre sector público y privado. Y con esa disposición partió. Sin embargo, agrega que es relevante que ese diálogo se traiga de vuelta al país y se pongan en práctica los acuerdos que se logren.
-¿Cuál es su visión del estado del país, considerando el rol del Estado y los desafíos que enfrenta el empresariado?

"El bienestar de la gente pasa por priorizar el crecimiento como eje central del desarrollo. En este sentido, aunque parezcan repetidos los argumentos, sigue siendo fundamental la recuperación de las confianzas, la inversión, los aumentos en la productividad, capacitación y calidad en la educación, así como también el respeto y fortalecimiento de la institucionalidad".

-Si los argumentos son repetidos, ¿por qué cuesta ponerlo en práctica?
"Para eso creo que es crucial la disposición de quienes lideran a trabajar en pro de acuerdos y colaboración".

-¿De qué forma instancias como el Chile Day ayudan a ese ambiente de colaboración y, por lo tanto, al clima de negocios?

"Sin duda que contribuyen a mejorar el estado de ánimo, pero en definitiva lo que importa es cuando todos regresamos a Chile, tanto regulador y regulado, nos sentemos a trabajar para implementar lo que se acuerda en las conversaciones protocolares".
-O sea, esperaría más acciones concretas... ¿Qué le parece que, además, este año se sume la Presidenta?

"Todas las iniciativas que ayuden a establecer mejores puentes entre ambos mundos son bienvenidas y necesarias. Y el Chile Day no es la excepción, sobre todo porque es una instancia formal donde como país nos exponemos al exigente escrutinio internacional, lo que sin duda contribuye a elevar el estándar en el diseño como ejecución de las políticas públicas y reformas".

-¿Le preocupa la agenda de reformas que impulsa el actual gobierno, dado que se podrían sumar iniciativas en el sistema previsional?

"Los empresarios estamos acostumbrados a tomar decisiones bajo todo tipo de escenarios y variables. Sin embargo, en esta oportunidad estamos frente a una coyuntura diferente, ya que el tema previsional es un problema mundial en donde los temas de mayor edad para jubilar como los aumentos de cotización han sido abordados por una gran mayoría de los países de la OCDE, y Chile está muy abajo en estos parámetros medulares para el sistema".
-¿Cree usted que durante este gobierno se impulsará alguna reforma o ajuste al sistema previsional?
"Lo hemos dicho en innumerables oportunidades, como en todo tipo de instancias formales e informales: el sistema requiere en forma urgente una adecuación de los parámetros. Ojalá las autoridades políticas dejen la calculadora electoral y no sigan postergando decisiones estructurales como éstas, menos si estos cambios ya se produjeron en prácticamente todos los países de la OCDE".

-Las AFP han aportado mucho en gobiernos corporativos. ¿Cómo evalúa el desempeño del sector en la última etapa de juntas?

"En esto es mejor que los datos hablen por sí solos. Las AFP lograron instalar al 85% de los directores independientes, lo que es una muy buena noticia para los accionistas minoritarios, ya que tendrán representantes que cuiden el interés social y el de ellos en particular".

No hay comentarios.: