Por Verónica Moreno
Cerca de US$ 22.234 millones tendría que invertir el sector de telecomunicaciones chileno al año 2020 para cerrar la brecha digital.
Así lo señala el estudio “Desafío 2020 para reducir la brecha digital”, presentado por la Asociación de Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones (Ahciet).
Para realizar el informe, se tomó a 11 países de la región (Chile, Brasil, Argentina, Uruguay, México, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia y Paraguay) y se estableció como comparable a un grupo de 25 países de Europa. Así, el estudio detalla los desafíos en términos de inversión y penetración de banda ancha para igualar a estos países europeos y llegar a la denominada “brecha cero”.
Inversión en Chile
Así lo señala el estudio “Desafío 2020 para reducir la brecha digital”, presentado por la Asociación de Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones (Ahciet).
Para realizar el informe, se tomó a 11 países de la región (Chile, Brasil, Argentina, Uruguay, México, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia y Paraguay) y se estableció como comparable a un grupo de 25 países de Europa. Así, el estudio detalla los desafíos en términos de inversión y penetración de banda ancha para igualar a estos países europeos y llegar a la denominada “brecha cero”.
Inversión en Chile
Según las últimas cifras entregadas por la Subsecretaría de Telecomunicaciones, en Chile hay sobre 5,5 millones de conexiones a banda ancha móvil. El estudio de la Ahciet señala que para que se alcance el nivel del grupo Europa 25, en los próximos siete años Chile debería contar con 18 millones de conexiones de banda ancha móvil y cuatro millones de hogares conectados a banda ancha fija.
El reporte sostiene que “achicar considerablemente la brecha que separa la conectividad de Chile de la de Europa 25 es viable tanto para banda ancha fija como para banda ancha móvil”, de hecho esta última podría disminuir el margen de diferencia hasta alcanzar la “brecha cero”, pero para que eso ocurra -dice el informe- “será necesario un capital US$3.162 millones promedio anual en infraestructura fija y móvil”, esta cifra corresponde a un 13% más de lo que invertiría “el mercado si siguiera su tendencia histórica de inversión y captura de demanda”.
Frente a estas conclusiones, Rafael Zamora, director de Estrategia y Regulación de Telefónica, señala que, de cierto modo, el estudio presentado por Ahciet, confirma lo que la compañía ha estimado respecto de cuánto le falta a Chile para alcanzar el desarrollo en materia de telecomunicaciones en los próximos 10 años. “Nuestros números indican que la industria de las telecomunicaciones debe invertir un promedio anual de US$2.900 millones durante este período. Y en esta compañía hemos apostado por esa vía, realizando inversiones históricas para dar cumplimiento a esa proyección”, dice y agrega que este es el camino “que ha permitido garantizar las inversiones de esta industria y esperamos que las reglas se mantengan para evitar una ralentización de mercado, porque para llegar al desarrollo esperado se requiere también del esfuerzo de todos, tanto del sector público como del privado”.
En tanto, VTR señaló que concuerdan en que Chile debe generar “condiciones de entorno para que las inversiones públicas y privadas se desarrollen al nivel necesario para que el país cumpla su objetivo de inclusión digital”. La compañía sostiene que sus inversiones seguirán expandiéndose y que en este marco de aumento de la inversión es importante “como en todo cambio de ciclo, las señales de política pública a nivel macro y microeconómico, las que serán relevantes para estimular las inversiones y la competencia. Creemos que Chile puede liderar ese desafío fortaleciendo la cooperación público-privada y la competencia”.
Inversión por habitante
El reporte sostiene que “achicar considerablemente la brecha que separa la conectividad de Chile de la de Europa 25 es viable tanto para banda ancha fija como para banda ancha móvil”, de hecho esta última podría disminuir el margen de diferencia hasta alcanzar la “brecha cero”, pero para que eso ocurra -dice el informe- “será necesario un capital US$3.162 millones promedio anual en infraestructura fija y móvil”, esta cifra corresponde a un 13% más de lo que invertiría “el mercado si siguiera su tendencia histórica de inversión y captura de demanda”.
Frente a estas conclusiones, Rafael Zamora, director de Estrategia y Regulación de Telefónica, señala que, de cierto modo, el estudio presentado por Ahciet, confirma lo que la compañía ha estimado respecto de cuánto le falta a Chile para alcanzar el desarrollo en materia de telecomunicaciones en los próximos 10 años. “Nuestros números indican que la industria de las telecomunicaciones debe invertir un promedio anual de US$2.900 millones durante este período. Y en esta compañía hemos apostado por esa vía, realizando inversiones históricas para dar cumplimiento a esa proyección”, dice y agrega que este es el camino “que ha permitido garantizar las inversiones de esta industria y esperamos que las reglas se mantengan para evitar una ralentización de mercado, porque para llegar al desarrollo esperado se requiere también del esfuerzo de todos, tanto del sector público como del privado”.
En tanto, VTR señaló que concuerdan en que Chile debe generar “condiciones de entorno para que las inversiones públicas y privadas se desarrollen al nivel necesario para que el país cumpla su objetivo de inclusión digital”. La compañía sostiene que sus inversiones seguirán expandiéndose y que en este marco de aumento de la inversión es importante “como en todo cambio de ciclo, las señales de política pública a nivel macro y microeconómico, las que serán relevantes para estimular las inversiones y la competencia. Creemos que Chile puede liderar ese desafío fortaleciendo la cooperación público-privada y la competencia”.
Inversión por habitante
El aumento de los montos propuestos para Chile, implica pasar de una inversión anual en telecomunicaciones por habitante de US$143 a US$190 en 2020. De acuerdo al estudio, Chile tiene la industria de telecomunicaciones que históricamente más ha invertido por habitante y a 2020 continuará manteniéndose en el tope de la lista (ver gráficos).
En el caso de Chile junto a México, Argentina, Uruguay y Brasil, “si bien supone incrementos sustanciales en la inversión, esto podría ser alcanzable dados los grados actuales de desarrollo, cobertura y patrones históricos de captación de demanda e inversión, siempre y cuando se generen políticas públicas que faciliten la inversión”, agrega el estudio.
En el caso del mercado chileno, gran parte de los recursos deberá ser destinado a actualizar o realizar un upgrade de clientes ya existentes hacia mayores anchos de banda, ya que se cuenta con una base de usuarios amplia, por lo que migrar hacia nuevas tecnologías requerirá un “importante esfuerzo económico en clientes ya existentes”.
Inversiones regionales
En el caso de Chile junto a México, Argentina, Uruguay y Brasil, “si bien supone incrementos sustanciales en la inversión, esto podría ser alcanzable dados los grados actuales de desarrollo, cobertura y patrones históricos de captación de demanda e inversión, siempre y cuando se generen políticas públicas que faciliten la inversión”, agrega el estudio.
En el caso del mercado chileno, gran parte de los recursos deberá ser destinado a actualizar o realizar un upgrade de clientes ya existentes hacia mayores anchos de banda, ya que se cuenta con una base de usuarios amplia, por lo que migrar hacia nuevas tecnologías requerirá un “importante esfuerzo económico en clientes ya existentes”.
Inversiones regionales
Para lograr alcanzar al grupo Europa 25 en 2020, los 11 países latinoamericanos deberán realizar inversiones por US$ 44.378 millones al año, esta cifra representa un 10% más “que lo que invertiría la industria siguiendo el ritmo histórico de crecimiento de accesos y los patrones de inversión respectivos. Por eso, se debe tener en cuenta que ese 10% es muy significativo, puesto que el sólo hecho de mantener la tendencia de crecimiento en accesos significa duplicar la inversión promedio anual del periodo 2007-2011”, señala el informe.
Condiciones
Condiciones
Según el estudio presentado por Ahciet, el desafío que implican las inversiones para cerrar la brecha y “aún más, generar nuevo bienestar social y económico a partir de la conectividad”, es un proceso que debe ser acompañado por una serie de condiciones, entre ellas, un marco regulatorio, estable y propicio; seguridad jurídica y un clima de confianza que promueva la cooperación público-privada; niveles tributarios simples y moderados; medidas que faciliten el despliegue de infraestructura como las tendientes a la reducción de costos, normas de antenas adecuadas, simplificación de servicios, facilidades para el uso de medios e infraestructuras públicas y derechos de pasos y, “sobre todo, un horizonte planificado, previsible y razonable de asignación de espectro, costos y requisitos, puesto que el principal cierre de la brecha digital en América Latina se lograría mediante la banda ancha móvil”, sostiene el estudio.
El desafío de Chile: aumentar la velocidad en BAM
De acuerdo al informe presentando por Ahciet, al año 2011 Chile contaba con una velocidad promedio en banda ancha fija de 7,07Mbps y debería alcanzar en 2020 una velocidad promedio de 55,22 Mbps, convirtiéndose en el país puntero en este ítem a nivel regional. El promedio de los 11 países tomados para este estudio, es de 34,69 Mbps a 2020. La mejora en la velocidad de la banda ancha fija se deberá, dice el reporte, a la migración hacia plataformas de fibra más cercanas al hogar.
En tanto, en banda ancha móvil, en 2011 la velocidad promedio era de 1,35 Mbps y debería alcanzar en 2020 los 20,96 Mbps en promedio, posicionándolo como el segundo país de la región, sólo superado por Uruguay. En este caso, el promedio de los 11 países a 2020 sería de 15,81 Mbps.
En términos de dispositivos, la Ahciet sostiene que, en general, en América Latina la adquisición de los dispositivos está fuertemente condicionada por los niveles tributarios, especialmente los derechos aduaneros e impuestos especiales que, en algunos casos, consideran a los teléfonos móviles un producto de lujo.
www.df.cl
No hay comentarios.:
Publicar un comentario